top of page
educacion-ambiental-niños-copia.jpg

ECONOMÍA CIRCULAR

DIPLOMADO EN

PRIMER SEMESTRE 2025

LOGO FINAL2 EC.png

            Inicio de clases:           
 02 de abril 2025 

logo-negro.png

HORARIO

Lunes y miércoles de 18:30 a 21:00 hrs.

(horario de Chile)

DURACIÓN

Abril 2025 - Julio 2025

135 horas totales

MODALIDAD

Clases en vivo

Online

VALOR

$ 870.000

Pesos chilenos

logo-gris-FROJO.png

Diplomado desarrollado por la Escuela de Postgrado de Educación Continua de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, de la Universidad de Chile, en conjunto con Ecodiseño.cl.

Recurso 23_4x.png
OBJETIVO GENERAL

Generar un espacio de aprendizaje que permita comprender e interiorizar los principios, valores, herramientas y metodologías desarrollados para la Economía Circular, que a la vez ofrezca la oportunidad de aplicarlos en proyectos concretos para desplegar las capacidades de los estudiantes, permeando las diferentes instituciones en que se desempeñen con experiencias prácticas de Economía Circular.

Recurso 20_4x.png
DIRIGIDO A

Profesionales o técnicos (o egresados de la educación escolar completa con experiencia demostrable en proyectos de sostenibilidad y/o Economía Circular), sensibilizados con las problemáticas medioambientales y que buscan adquirir herramientas y conocimientos teóricos y prácticos en estas temáticas, con deseos de generar acciones que promuevan una sociedad que avance hacia un modelo de Economía Circular.

Recurso 27_4x.png

Como egresado del Diplomado en Economía Circular tendrás la visión y comprensión de las oportunidades que se presentan en tu área de trabajo, al entender las múltiples relaciones e interacciones que se producen cuando se observan los procesos desde la perspectiva de la Economía Circular. Tendrás la motivación, los conocimientos, las herramientas básicas y la experiencia práctica para guiar proyectos orientados hacia la Economía Circular, transformando las oportunidades en propuestas concretas.

PERFIL DE EGRESO
Recurso 19_4x.png

El programa se desarrolla en 3 módulos. En total el programa consta de: 75 horas lectivas

45 horas de trabajo personal y

15 horas de lectura personal,

dando un total de 135 horas.

Módulo 1: Introducción a la Economía Circular.

Módulo 2: Metodologías y herramientas para la Economía Circular.

Módulo 3: Taller práctico.

PLAN DE ESTUDIOS
Recurso 21_4x.png
Recurso 25_4x.png
17.5 horas
Módulo I:                       Introducción a la Economía Circular
17.5 horas

1. Introducción a la Economía Circular.

2. Modelos no lineales: habitando desde el Paradigma de la Complejidad.

3. Obsolescencia programada.

4. Ética aplicada para la Economía Circular.

5. Liderazgo para el cambio hacia una Economía Circular.

6. Introducción a la Regeneración ecosistémica.

7. Taller de cierre módulo 1: Revisión de casos.

Módulo II: Metodologías y herramientas para la economía circular
45 horas
17.5 horas

Primer bloque: ELEMENTOS DE MEDICIÓN PARA LA ECONOMÍA CIRCULAR

8.   Herramientas de medición de los modelos circulares en organizaciones y ciudades.

9.   Enfoque de Ciclo de Vida.

10. Análisis de Ciclo de Vida y medición de Huellas.

11. Taller de proyecto 1: Diagnóstico del problema.

Segundo bloque: INNOVACIÓN PARA LA ECONOMÍA CIRCULAR

12. Ecodiseño: innovación para la sostenibilidad.

13. Estrategias de innovación para la Sostenibilidad.

14. Biomimética: Cómo funcionan las soluciones de la naturaleza. .

15. Taller de proyecto 2: Primera versión de la solución.

Tercer bloque:  REGENERACIÓN PARA LA ECONOMÍA CIRCULAR

16. Simbiosis Industrial: el enfoque territorial. 

17. Ley 20.920 (Ley REP) 1: ¿Qué es la Ley REP y cómo operará en Chile?

18. Ley 20.920 (Ley REP) 2: Avances y nivel de implementación en Chile.

19. Economía regenerativa: sobre la posibilidad de transformar nuestra economía.

20. Taller de proyecto 3: Solución con los 3 Principios de Economía Circular EMF

Cuarto bloque: MODELOS DE NEGOCIOS PARA LA ECONOMÍA CIRCULAR

21. Modelos de negocios para la circularidad.

22. Modelo Sprint de Ecologing.

23. Cómo se mueven las industrias hacia la circularidad.

24. Estrategias de comunicación para consumidores sostenible

25. Taller de proyecto 4: Creando una solución atractiva para los/as interesados/as

Módulo III:                                              Talleres prácticos
12,5 horas

26. Taller de proyecto 5: Ecoinnovación para la gente: con quienes vamos a trabajar.

27. Taller de proyecto 6: Comunicación regenerativa.

28. Taller de proyecto 7: Industria 4.0: incorporando la tecnología a la Economía Circular.

29. Taller de proyecto 8: Midiendo el impacto en la circularidad.

30. Presentación y Evaluación de los proyectos

Recurso 28_4x.png
alejandro.png

Alejandro Chacón - Ingeniero Mecánico 

Fundador y director del equipo Ecodiseño.cl, propulsores del Ecodiseño y la Economía Circular en Chile y Latino América. Dirección de Proyectos de Ecodiseño y Economía Circular por más de 15 años. Profesor de la universidad de Chile por más de 20 años. Creador y Director de Diplomado en Ecodiseño y del Diplomado de Economía Circular de la FCFM. Creador de Ecodal, Congreso Latinoamericano de Ecodiseño.

Recurso 29_4x.png

Felipe Díaz Alvarado - Doctor en Ingeniería Química

Especialista en Simbiosis Industrial, Sostenibilidad y Economía Circular.

 

Director del Centro de Diseño Sustentable e Ingeniería Sistémica de Procesos (Prosus), del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales, de la Universidad de Chile

cecilia-mujica-ptqkgf7m88fvo8h4cbdjbqx1kfnir7cvadups5sp7k.jpeg

Cecilia Mujica - Diseñadora Industrial

Especialista en Ecodiseño para una Economía Circular, innovación para la sostenibilidad y Diseño con enfoque sistémico, con más de 12 años de experiencia. Actualmente realiza asesorías y capacitaciones de manera independiente. Docente en el área de innovación en la escuela de ingeniería de la Universidad de Chile y docente en los Diplomados de Ecodiseño y Economía Circular que se imparten en la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Chile.

Jorge-Betzhold--500x402.png

Jorge Betzhold - Máster en Gestión del Desarrollo

Más de 15 años en diseño y alineamiento organizacional, gestión del cambio y procesos de transformación cultural, desde roles ejecutivos y de consultor de negocios. Ha liderado proyectos en banca, educación, energía, ingeniería, retail, minería, salud, transporte, entre otros. Sociólogo de la Universidad de Chile, con Máster en Gestión del Desarrollo del London School of Economics.

Felipe Celery-01_edited.png

Felipe Célèry  -  Ingeniero Civil Matemático

 

Ingeniero Civil Matemático con 10 años de experiencia en sostenibilidad, docencia universitaria y capacitaciones profesionales. Emprendedor en metodologías y software para la cuantificación del impacto ambiental. Gerente general de CYCLO SpA.

WhatsApp Image 2024-12-09 at 10.22.20 AM (1).jpeg

Pablo Ramírez Rivas - Doctor en Filosofía y Magister en Ética social.

Profesor de ética y filosofía política en ETHICS (Estudios Transversales en Humanidades para las Ingenierías y las Ciencias), FCFM. Ha enseñado ética y filosofía política en los últimos 15 años implementando propuestas de formación en éticas aplicadas. Actualmente coordina la Unidad de ética de la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

WhatsApp Image 2024-12-09 at 1.06.27 PM.jpeg

Daniela Reyes  -  Actriz y gestora cultural de la PUC

 

Comunicadora con más de 10 años de experiencia en investigación, creación y difusión de contenidos en torno a los ciclos vitales y su relevancia para la renegeración ecosocial

Maximiliano Echeverría V2-01_edited.png

Maximiliano Echeverría - Máster en RSC

 

Jefe de Proyecto de la gerencia de Sostenibilidad Corporativa Telefónica en Chile. Profesor de Ética y RSE en el Magíster de Comunicaciones Corporativas de la Universidad Andrés Bello. Profesor del Diplomado RSE en Relaciones Públicas y Periodismo del Uniacc; Profesor del Diplomado en Liderazgo y RR.HH de la Universidad Mayor y Profesor de RSE en la Universidad del Pacífico. Periodista.

Recurso 31_4x.png

Tamara Lopez  -  Diseñadora Industrial

 

Diseñadora Industrial de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Magíster en Medio ambiente, gestión y ordenamiento territorial de la Universidad de Santiago de Chile. Mentora de Impacto. Colaboradora de la Ecoaldea Pailimay de la sexta Región de San Fernando en diversos cursos relacionados con Permacultura, tecnologías renovables, construcción sustentable y Biomímesis.

descarga.jpeg

Martín Aylwin -  Abogado ambiental

Abogado y Máster en Derecho por la Universidad de Melbourne, Australia. Es profesor de postgrado de Gestión de Residuos y Responsabilidad Extendida del Productor en la Universidad del Desarrollo, Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica. Se desempeña como abogado de cumplimiento en Falabella.

Recurso 33_4x.png

Claudia Alfaro -  Abogada Ambiental

Abogada y Máster en Derecho Ambiental y Energético de la Universidad de Nueva York, EE.UU. Actualmente se desempeña como abogada del Departamento de Legislación y Regulación Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, participando activamente en la revisión de políticas públicas y estrategias relacionadas con economía circular y manejo de residuos, así como en la elaboración e implementación de los decretos de metas asociados a la Ley REP, entre otros temas.

WhatsApp Image 2024-12-09 at 10.33.50 AM (1).jpeg

Jeannette von Wolfersdorff - Ingeniera comercial de la Universidad de Aquisgrán (Alemania)

Se especializó en transparencia y sostenibilidad. En 2015 fundó el Observatorio del Gasto Fiscal, dedicada a la analítica de datos y transparencia del gasto público (directora ejecutiva 2015 y 2020). Fue la primera mujer en integrar el directorio de la Bolsa de Santiago (2017 – 2019), y presidió su Comité directivo de Gobierno Corporativo y Sostenibilidad. Actualmente es Consejera del Consejo Fiscal Autónomo (CFA), es autora del bestseller "Capitalismo"

mariana.jpg

Mariana Bruning -  Ingeniera civil en biotecnología 

 

Socia fundadora de Consultora Cyclo Sustainability, Profesora e Ingeniera de Proyectos en Universidad de Chile y  Estudiante de Doctorado en Ecología y Evolución, Universidad Austral de Chile

Recurso 41.png

Verena Müller - Magíster en Innovación PUC

Especialista en transferencia de capacidades de innovar a
organizaciones como directora de Aukan, la unidad de consultoría en Gestión de la Innovación del DICTUC. Ha dirigido proyectos en más de 50 organizaciones públicas y
privadas de los sectores agrícola, servicios, tecnología, energía, minería y alimentos. Anteriormente se desempeñó por casi 20 años en el mundo hortofrutícola, liderando la articulación de proyectos de innovación público – privados.

EXPERTOS INTERNACIONALES

WhatsApp Image 2024-12-09 at 11.07.37 AM.jpeg

Pedro Faría  -  Ingeniero Forestal especializado en Agroforestería

Con más de 12 años de experiencia en agricultura regenerativa, gestión de proyectos y educación ambiental. Ha desarrollado más de 30 proyectos de agroforestería, incluyendo iniciativas de biodiversidad para empresas multinacionales. Ha coordinado y facilitado capacitaciones en agroforestería en países como Mozambique, Chile, México y Colombia, promoviendo la integración de prácticas regenerativas en diversos contextos, preservando los saberes locales.

RAQUEL-ARIZA.webp

Raquel Ariza - Directora Técnica de Industria 4.0 INTI

Especialista en Diseño, innovación, Industria 4.0 vinculada a la Economía Circular. Co Directora de la Diplomatura Innovación y Economia Circular de la Universidad Austral.  Investigadora y Docente de Fadu.UBA. Directora del EcodAl en Argentina. fue Directora Técnica de Industria 4.0, INTI. Responsable del Programa de diseño para la Innovación. Además de la creadora y  Directora del Centro de Diseño Industrial INTI.  Ha dirigido  numerosos proyectos: de temas tales como gestión de diseño, sustentabilidad, usabilidad, ergonomía, impresión 3D e industria 4.0.

Recurso 39_4x.png
Recurso 38_4x.png
Recurso 43_4x.png

Nicola Cerantola -  -  Director de Ecologing y creador de EcoCanvas

Ingeniero mecánico de la Universidad de Padova, Italia. Especialista en Economía Circular, Speaker internacional en sostenibilidad, formador, consultor, autor y explorador en Diseño, Emprendimiento y Economía Circular.

logo-gris-FROJO.png

Diplomado desarrollado por la Escuela de Postgrado de Educación Continua de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, de la Universidad de Chile, en conjunto con Ecodiseño.cl.

TESTIMONIOS ALUMNOS 

Carolina Pizarro Torres

foto linkedIn CaroPizarro.jpg

El diplomado me sirvió para poder  entender profundamente el concepto de EC, desde una mirada que va más allá de la  optimización de los procesos y sus flujos.  Esta mirada incluye procesos en donde se pueda producir la regeneración de los sistemas.

Jefa de Desarrollo de Packaging y Sostennibilidad

Tresmontes Luchetti S.A

bottom of page